Foto Smirnova Victoria |
"A Moscú la llamaría un crisol de Arquitectura"..."un laboratorio de Arquitectura"_Rem Koolhaas

Рем Колхас_OMA/AMO
Director de Programa del Instituto Strelka/Moscú

Marina Krustaleva
Марина Хрусталева, Московское общество охраны архитектурного наследия / Moscow Architecture Preservation Society, www.maps-moscow.com,Общественное движение Архнадзор, http://www.archnadzor.ru/
Entrevista:
Rem Koolhas conversó sobre la conservación del rostro histórico de la ciudad, la herencia cultural y sobre los valores específicos de la arquitectura de Moscú.
A fines del año pasado en el "Skolkovo" tuvo lugar el foro social llamado "Moscú: Reencarnación por la economía".
Participaron las organizaciones sociales "Arjnadzor", la revista electrónica "The Village" y especialistas de distintas esferas desde la arquitectura hasta analistas sociales.
Todos los participantes buscaron respuestas a la pregunta fundamental: "¿Porqué no conviene derruir Moscú?"
Desde el 2010 Rem Koolhaas se ocupa del programa de estudios del Instituto de Arquitectura, Diseño y Medios "Strelka", en Moscú.
Especialmente para el Foro Marina Jrustálieva conversó con Rem Koolhas sobre la herencia arquitectónica. The Village publicó un resumen de esta conversación.
![]() |
Foto durante la entrevista_Moscú Фотография: Grazia Fiore, |
Москву можно назвать «плавильным котлом архитектуры»
— Рем Колхас Moscú puede ser llamada "crisol de fusión de la arquitectura"
-Rem Koollhaas
Me empecé a interesar por la herencia arquitectónica muchos años atrás no solo porque amo las cosas antiguas. La herencia es condición imprescindible de la calidad del espacio urbano. Comprendí que la profesión de arquitecto es una cosa muy extraña: o construyes cosas nuevas o te ocupas de las viejas. Inesperadamente quedó en evidencia que esta ocupación descansa sobre una auténtica contradicción. Actualmente me ocupo de como puede resolverse esta contradicción.
Si a los arquitectos se les enseñase a tratar con el medio urbano, serían mucho más productivos. El patrimonio aqruitectónico podría aportar una mayor contribución a la vida presente. En mi opinión la palabra "preservar" contiene dos sentidos: "resguardar" y "hacer de algo una cosa que no forma parte del todo de nuestras vidas", y este no parece un enfoque muy saludable. En realidad, el sentido de preservar el patrimonio debería implicar una comprensión clara de como permitir que el monumento siga vivo.
En Moscú, el patrimonio no constituye una parte significativa de la filosofía urbanística. Y sin embargo es una ciudad en la que cada metro cuadrado está lleno de cosas sorprendentes. Y no siempre se trata de cosas sorprendentemente bellas o sorprendentemente refinadas o sorprendentemente delicadas. Lo que sorprende más a menudo, es como estas cosas precisamente coexisten juntas. Ayer porejemplo estuvimos en el Dom Narkomfim y luego en el hotel Ukraína. Dos lugares que casi están uno al lado del otro y de hecho dos mundos completamente diferentes. Y creo que esa es la esencia de lo que hace única a Moscú: un auténtico catálogo de diferentes, muy diferentes mundos: el medieval, el del SXIX con sus increíbles mansiones neoclásicas -que por cierto me gustan mucho-, el mundo de Stalin, el de la Vanguardia, el del comercio actual. Y estos mundos de hecho coexisten inspirándose mutuamente. Evidentemente se necesita proteger cada fragmento de este complejo universo.
A Moscú la llamaría "un crisol de la Arquitectura", o un "laboratorio de la Arquitectura". Laboratorio con toda su vitalidad y todas sus incertidumbres.
Pienso pasar aquí un año, y este año tan solo comienza. No me resulta fácil de momento tener una visión clara y formular recomendaciones. Pero me atrevería a decir que en el correr de los últimos diez años he visto como Moscú se ha degradado. Y tengo la esperanza de que por medios intelectuales la situación cambiará. Esto sería un gran logro.

Entrevistadora Marina Jrustálieva_Moscú
(Traducción del ruso al español: Marcel Blanchard)
Comentarios